domingo, 13 de noviembre de 2016

Los buses de expansión

Los  buses de expansión


Ya conocemos los tipos de buses que existen y sabemos que el bus de expansión se encarga de conectar la parte principal del ordenador con dispositivos adicionales.
Estos dispositivos suelen ser tarjetas de expansión que, como hemos dicho, se acoplan en la placa base a través de los buses de expansión, más comúnmente conocidos como slots de expansión.

La gama ISA

El primer bus por excelencia fue el ISA. De hecho,perduró durante casi dos décadas (desde 1980 hasta 1999).
Su versión normal es de 16 bits (AT), pero también ha existido en la versión de 8 bits (XT) y en la versión extendida de 32 bits (EISA). los slots eran bastantes grandes (de unos 15 cm) e incluso podian ampliarse más, haciendo uno de un slots adicional orientando a la tarjeta gráfica llamado VESA.


 La gama PCI

La solución tanto a ISA como a VESA fue el slots PCI. Aunque convivio durante unos años con estos slots, fue relegándolos hasta convertirse en el dominante. 
PCI-X es un  modelo derivado de PCI que mantiene el slots e introduce mejoras en su rendimiento. Ha evolucionado a través de tres estándares: 1.0, 2.0 y 3.0.
Existe retrocompatibilidad entre los diversos estándares PCI-X y PCI, siempre que se respeten los voltajes y los anchos de bus.
Una variante orientada a equipos portátiles es Mini-PCI,
de 100 o 134 contactos, muy parecidos a un slots SO-DIMM.
Otra variante de dimensiones reducidas, orientada aequipos portátiles, es Cardbus, pc card o PCMCIA. Funciona como un slots ISA mejorado, tanto a 3,3 V como a 5 V.
Otra varianto del slots PCI en aspecto gráfico se llama AGP. El slots AGP funciona a 32 bits pero tiene mejoras adicionales orientadas al rendimiento de tarjeta gráfica. La velocidad base del bus AGP es de 66 MHZ. Se indica este dato porque es frecuente observar distintas versiones de AGP acompañadas de un índice multiplicador: x1, x2, x4 o x8, en alusión a esta velocidad.
Por sus características, solo puede haber un slots AGP por placa.
Este bus se ha relegado por la aparición del slots PCI-Express.
Para responder a los requerimientos, cada vez mayores, de las tarjetas gráficas más modernas, se lanzó AGP Pro. Este slots es una ampliación del slots AGP convencional en el que se aumenta la ranura hacia los dos lados en 24 pares de contactos (10+14). Existe en dos versiones: de 50 W y de 110 W.

La gama PCI-Express

El slots PCI-Express, que también puede encontarse como PCI-E o PCLe (pero nunca PCI-X), es la evolución del slots PCI.
Hereda la nomenclatura del AGP, y así podemos encontrarlo en x1, x2, x4, x8, x16 y x32, siendo en este caso la velocidad del bus de 133 MHz (el doble que la AGP). De todas las variantes, las más comunes son x1, x4 y x16.
Existen tres versiones del estándar PCI-Express: 1.0, 2.0 y 3.0, doblando la velocidad entre cada uno de ellos.
El slots x16 suele dedicarse a la tarjeta gráfica. El slots x32, como tal, no existe; se trata de una combinación de dos slots x 16 como alternativa a las técnicas SLI y Crossifere de uso combinado de varias tarjetas gráficas.
Los slots PCLe cuentan con una única división.
Se diferencia entre ellos por sus dimensiones. Para diferenciarlos de los slots PCI cuentan con unas hendiduras en el lateral de la carcasa. 
Hay dos tipos de ExpressCard/34 y ExpressCard/54, con la misma zona de contactos pero diferente carcasa. Los slots son compatibles con la limitación de las dimensiones de la tarjeta que quiera colocarse: el slot ExpressCard/34 solo puede alojar tarjetas de su tipo pero el slot ExpressCard/54 admite de los dos tipos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario