sábado, 10 de diciembre de 2016

TEMA 4: Componentes internos de ordenador

1- La caja del ordenador

La caja o carcasa aloja el resto de componentes del ordenador.
Las principales características que tiene que cumplir la caja son:

Rigidez: En la actualidad, la mayoría de las cajas tienen el chasis de aluminio. Los materiales que más se emplean por las paredes son: aluminio, plástico e incluso metacrilato (muy usado en modding). 
La caja debe ser lo suficiente rígida como para proteger los componentes internos de golpes, vibraciones y torsiones.

Ventilación: Todas las cajas tienen zonas tienen zonas dedicadas a la ventilación. Algunas poseen incluso ventiladores auxiliares. En cualquier caso, la caja nunca puede ser hermética.

Peso: Las cajas actuales son bastantes ligeras, ya que, a pesar de que normalmente el aumento de peso favorece la rigidez (algo que es positivo para una caja), tiene en contrapartida el hecho de que dificulta la ventilación, y las cajas tienen que estar muy ventiladas para que el calor no se acumule en su interior e impida su correcto funcionamiento.

-Modding: es el conjunto de técnicas orientadas a personalizar un equipo tanto en su estética como en su funcionamiento, afecta a prácticamente todos los componentes del equipo, pero se centra en la apariencia, la refrigeración y la iluminación de la caja.


-Los laterales son ciegos, salvo uno. En el lateral opuesto a este se coloca la placa base.
-La parte posterior de la caja se reserva para la fuente de alimentación, las bahías de expansión y el panel lateral de la placa.
-La parte frontal de la caja es muy variada, todas tienen el botón de encendido y algunas también el de reseteo.

Existen varios modelos de cajas:
-Microtorre
-Minitorre
-Semitorre
-Torre
-Gran Torre
-Slim
-Mini
-Sobremesa

2- La fuente de alimentación

La fuente de alimentación se encarga de transformar la corriente de la red eléctrica (alterna 220 V) en una corriente que pueda soportar el equipo (continua a 5-12 V).
Todas las fuentes generan una cantidad importante de calor. por esta razón cuentan con al menos un ventilador.
Podemos encontrar fuentes de alimentación de entre 200 W y 750 W de potencia, dependiendo de las necesidades que tenga el equipo.


2.1- La fuente de alimentación AT

Esta fuente de alimentación fue creada para ordenadores con placa base AT, por lo que ya está en desuso.
Los dos conectores que utiliza para alimentar la placa son específicos de una placa de este tipo, AT.
Tiene un interruptor de encendido para alimentar la placa con los 220 V de la red eléctrica.

2.2.- La fuente de alimentación ATX

Esta fuente de alimentación (AT eXtendida) se creó para equipos con placa base ATX. Consta de dos partes, la principal, que corresponde a la antigua AT, y la auxiliar, que se encuentra siempre encendida de tal modo que el interruptor de encendido solamente controla esta primera parte y, a través  de la auxiliar, se pueden realizar apagados y encendidos por software. De este modo las placas ATX se encuentran permanentemente alimentadas.

En general, la fuente ATX dispone de los siguientes conectores: 
-ATX de 20/24 pines para alimentar la placa base.

-ATX 12 V reservado para alimentar el microprocesador.
-Molex de 4 pines principales para unidades IDE. 
-Conector de corriente para unidades SATA.
-Conector de corriente para tarjetas PCI-Express.
2.3- Otros modelos de fuente de alimentación 

Se han diseñado fuentes adaptadas a cajas de dimensiones inferiores a la ATX, podemos encontrarnos con fuentes para mATX, Flex ATX, Mini ITX, etc.

2.4- La fuente de alimentación en equipos portátiles

Los equipos portátiles no llevan integrada ninguna fuente de alimentación. En su lugar, emplean un adaptador de corriente que realiza la función de la fuente.

Los adaptadores de corriente tienen:

  • Un cable, que se conecta al equipo mediante un conector que es específico de la marca del portátil (e incluso muchas veces del modelo).
  • Un conector, que recibe un cable que viene de la toma de corriente. Este último cable suele se común a todos los adaptadores y existen mayoritariamente, dos versiones: de dos y de tres pines (contactos).
También existen adaptadores universales, que pueden regular el voltaje de una amplia gama de equipos portátiles.

2.5- La batería en equipos portátiles

Permiten a los usuarios trabajar con ellos sin necesidad de emplear una toma de corriente. esto es posible gracias a la batería, que se recarga mediante un adaptador.
Las baterías están compuestas por celdas electroquímicas, que son espacios donde se almacena la corriente eléctrica, la capacidad de estas celdas se mide en miliamperios (mAh) y generalmente cuanto mayor son las celdas más dura la batería.

Existen muchos modelos de baterías en función de sus componentes químicos, como son las ya obsoletas Níquel-Cadmio o Níquel-Hidruro metálico, o la más habitual: la batería de iones de Litio (Li-Ion).

En la etiqueta de la batería se debe especificar claramente: 
  • Código de referencia: sirve para identificar el modelo apto para el dispositivo.
  • Voltaje (en V)
  • Capacidad mínima (en mAh y en ocasiones también la equivalencia en Wh).
  • Tecnología: Ni-Cd, Li-Ion, etc.


3- La placa base

Las placas determinan el modelo de la caja, aunque una caja puede admitir un modelo y casi todos los de tamaños inferiores.

La placa base determina el modelo de la fuente de alimentación a utilizar por la potencia de la fuente. cuantas más prestaciones tenga la placa más potente será la fuente.

4- El microprocesador

El microprocesador o "micro" es el circuito que gobierna todos los componentes del ordenador y esta compuesto por millones de transistores.

Sus características más importantes son:
  • La velocidad de reloj (frecuencia): nos indica la velocidad con la que el micro realiza una tarea.
  • El número de núcleos: hay micros compuestos por núcleos, un núcleo viene a ser lo mismo que un micro, así que un microprocesador multinúcleo sería un micro con varios micros. 
  • El bus del sistema (FSB): es el canal que comunica la CPU con la memoria RAM. Se mide con las mismas magnitudes que la velocidad del reloj.
  • La memoria caché: suele tener dos o tres niveles (L1, L2 y L3). Cuanto mayor sea la capacidad del nivel más alto, más efectivo es el microprocesador. 
  • El nivel de integración: cuanto más alto sea el nivel de integración, es decir, cuanto menos espacio hay entre los componentes del microprocesador (llamado longitud del canal MOSFET), más rápido es su funcionamiento.
Uno de los principales problemas de los micros es su temperatura. las grnades velocidades a las que trabajan hacen que sus elementos se calienten.

4.1- Los microprocesadores para portátiles

Los equipos portátiles llevan sus propios microprocesadores. Hay modelos que existen tanto en versión estándar como en portátil, pero los modelos como el Pentium M o el AMD Athlon XP-M, se han diseñado específicamente para portátiles.

Es importante recalcar que los microprocesadores para equipos portátiles no sirven para equipos de sobremesa y viceversa.

5- El sistema de refrigeración

El sistema de refrigeración por aire está compuesto por un conjunto de ventiladores y disipadores que mantienen la temperatura.

Se fijan dos objetivos: reducir la temperatura de los componentes específicos del equipo que generen mucho calor y reducir la temperatura en el interior de la caja.
El sistema de refrigeración básico consta de un elemento llamado disipador, esta fabricado en una aleación que absorbe fácilmente el calor.

El disipador se coloca encima del componente que se quiere refrigerar, para facilitar el paso del calor hacia él se aplica una sustancia térmica intermedia llamada pasta térmica.

6- La memoria RAM

La memoria RAM es el dispositivo donde se almacenan los datos e instrucciones necesarios para el correcto funcionamiento del equipo informático. Esta memoria está formada por chips ensamblados en un circuito que recibe el nombre de "módulo de memoria".

Los módulos de memoria se colocan en unas ranuras de la placa base llamadas zócalos de memoria.

6.1- Tipos de memoria RAM
  • La SRAM (Static RAM o RAM Estática) es una memoria con una capacidad reducida, pero que alcanza grandes velocidades. Conserva la información mientras se le suministre corriente eléctrica y no necesita ser actualizada constantemente.
  • La DRAM (Dynamic RAM o RAM Dinámica), a diferencia de la anterior, tiene mayor capacidad, pero es mucho más lenta, y más barata. Hay diferentes tipos de DRAM entre los que destacan:
 -SDRAM: está sincronizada con las señales de reloj.

Es muy importante orientar adecuadamente el módulo, para evitar problemas, todos los módulos traen, en la zona de contacto, unas muescas situadas en una determinada posición, en función del tipo de memoria que sea.

6.2- La memoria RAM para portátil


La gama de memoria RAM para portátil es más limitada, los módulos se llaman SoDIMM y son mucho mas pequeños.

7- Los dispositivos de almacenamiento
En los dispositivos de almacenamiento se guardan, de forma temporal o permanente, datos y programas que se manejan en el equipo.
Estos dispositivos pueden almacenar en sí mismos la información o transcribirla a otros soportes.

7.1- El disco duro
Es el principal dispositivo de almacenamiento del equipo y su cometido es contener, entre otros datos, el sistema operativo, que es el elemento necesario para manejar todas las aplicaciones instaladas en el ordenador.
El disco duro se coloca en la parte frontal inferior de la caja y no solo se puede instalar un disco duro se pueden varios.

7.2- La disquetera
Utiliza un soporte magnético llamado disquete para leer y escribir la información, esta en desuso. Tiene un lugar específico en el frontal de la caja debido a su tamaño.

7.3.- La unidad óptica

Es muy habitual disponer de, al menos, una unidad óptica. Dentro de este tipo de dispositivos se encuentran las unidades de lectura y grabación de CD, DVD o Bluray. En cualquier caso, estas unidades necesitan un soporte donde almacenar y poder leer la información.

7.4- Dispositivos flash
Los soportes flash disk se han convertido en el sustituto perfecto para los disquetes, los CD y los DVD, dada su facilidad de manipulación y portabilidad. No tienen partes móviles, sus tiempos de acceso y consumo son mucho más bajos y son insensibles a las vibraciones, lo que los hace más útiles para portátiles, móviles, cámaras digitales, reproductores MP3, etc.

La cualidad más destacable de soportes es que conserva su contenido sin necesidad de suministrarle energía, lo que permite que se mantenga inalterado hasta 10 años y que pueda regrabarse más de un millón de veces.

7.5- Dispositivo de Estado Sólido (SSD)
Es un dispositivo de almacenamiento de datos muy reciente que se ha comenzado a instalar en algunos equipos nuevos.
Utiliza una memoria no volátil de tipo flash NAND, y es, en general, mucho más rápido que los discos duros y además, tiene menor consumo de energía y produce menos calor, es más silencioso y resistente que un disco estándar porque no posee elementos móviles.

7.6- Los dispositivos de almacenamiento en portátiles
Los portátiles utilizan los mismos dispositivos que el resto de los PC. La diferencia está en el tamaño, las conexiones y la ubicación:

  • El disco duro es mucho más pequeño y en la misma conexión lleva datos y corriente.
  • La unidad óptica, si la tienen, suele ser combo. La conexión es la misma que la del disco duro.
  • El lector de tarjetas esta integrado en la placa y no es tan completo, ya que se limita a las ranuras más comunes.
  • La unidad óptica suele estar ubicada a la derecha, pero el resto de dispositivos tiene su propio lugar en el equipo.
8- Las tarjetas de expansión
Se utiliza una tarjeta de expansión cuando un equipo carece de algunas de las funciones que proporcionan los diferentes tipos de tarjetas, o cuando la placa base nos ofrece esas funciones pero queremos mejorarlas.

8.1- La tarjeta gráfica

Es una de las tarjetas de expansión más utilizadas a pesar de venir integrada en la placa base. Es tan importante que tiene su propia CPU (se llama GPU) y memoria RAM (se llama VRAM).

Las especificaciones que suelen aparecer en las tarjetas gráficas son:

  • El fabricante de la GPU: usualmente es ATI o nVIDIA.
  • Información sobre la memoria VRAM: la cantidad de memoria que nos ofrece esa memoria y si es dedicada (viene en la tarjeta y se utiliza de manera exclusiva para ella) o compartida (se utiliza parte de la memoria RAM del equipo).
  • Tipo de interfaz: modelo de slot en el que va ensamblada.
8.2- La tarjeta de sonido
Se utiliza especialmente para videojuegos y multimedia. Salvo necesidades muy concretas, suele emplearse la que viene integrada en la placa. No tiene CPU ni memoria RAM.
El principal fabricante de tarjetas de sonido es Creative.

8.3- Otras tarjetas de expansión
Hay muchas otras tarjetas:

  • Dedicadas a multimedia: capturadoras, conversoras, etc.
  • Que aumentan los puertos: USB, Firewire, red, etc.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Torres





Torres


Caja 1
Caja2
Caja 3
Precio.
213€
58€
62´52€
Modelo.

Corsair 780T Graphite  Series Blanca


Antec GX505

Sharkoon T9 Value.
Tipo de caja.
Gran Torre
Torre
Semitorre
Factor de forma soportado.
ATX
ATX, Micro-ATX, Mini-ITX
Midi-Tower


Tamaño.
Ancho: 332mm.
Alto: 670mm
Ancho: 295mm.
Alto: 469mm
Ancho: 200mm.
Alto:440mm
¿Incluye fuente de alimentación?
No
Si
No
Nº de bahías de expansión.
3
3
1
Conexiones frontales.
Radiadores y ventiladores
Ventilador
Puertos USB 2.O y Tipo A USB 3.0, Entrada y salida de audio.